Recursos
Recursos Para La Recuperación
Explora materiales y herramientas diseñados para ayudarte en tu proceso de recuperación
Los Doce Pasos de ASA
Los Sexo Adictos Anónimos somos un programa de 12 Pasos semejante a los Alcohólicos Anónimos. A continuación, los 12 Pasos de SAA:
- Admitimos que éramos impotentes ante nuestra conducta sexual, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
- Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
- Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuido de Dios, como nosotros lo concebimos.
- Sin temor, hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
- Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
- Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter.
- Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
- Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
- Reparamos directamente a cuantos nos fue posible, el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
- Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.
- Buscamos, a través de la oración y la meditación, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
- Habiendo obtenido un despertar espiritual como el resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otros adictos sexuales y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
Doce Tradiciones de ASA
- Nuestro bienestar común debe prevalecer frente a todo lo demás; la recuperación personal depende de la unidad de SAA.
- Para el propósito de nuestro grupo, sólo existe una autoridad suprema: un Dios bondadoso tal como se manifiesta en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros líderes no son más que fieles servidores; no gobiernan.
- El único requisito para ser miembro de SAA es el deseo de liberarse de la conducta sexual malsana y de alcanzar la sobriedad sexual.
- Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a SAA en su conjunto.
- Cada grupo tiene un sólo objetivo prioritario: transmitir su mensaje a los adictos sexuales que aún sufren.
- Un grupo de SAA nunca debe respaldar, financiar ni prestar el nombre de SAA a ninguna entidad o empresa allegada para evitar que problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo prioritario.
- El sostenimiento económico de cada grupo corre a cuenta del mismo. Nos negamos a recibir contribuciones exteriores.
- SAA nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicios pueden contratar a personal especializado.
- SAA, como tal, nunca debe adoptar una estructura organizada; pero podemos crear juntas de servicios o comités directamente responsables ante aquellos que sirven.
- SAA carece de opiniones sobre asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.
- Nuestra política de relaciones públicas se basa en la atracción y no en la promoción; debemos mantener siempre el anonimato ante la prensa, la radio, el cine y la televisión.
- El anonimato es el fundamento espiritual de nuestras tradiciones y nos recuerda que debemos siempre anteponer los principios a las personalidades.
(Adaptado de “Alchoholicos Anónimos,” Alchoholics Anonymous World Services, Inc., Third Edition.)
ISO sitio en español
http://saa-recovery.org/espanol/